jueves, 7 de junio de 2007
Día Mundial Medio Ambiente
Nuestra civilización crece a ritmos abrumadores y sin limites, sin tener en cuenta que nuestro planeta y sus recursos si que los tienen. Esto no es nada nuevo y todos sabemos que de seguir así nuestra herencia a futuras generaciones va a ser más que trágica. Aún así, ayer Bush, presidente del país más contaminante del mundo, se negó a pactar con la UE el establecimiento de límites a las emisiones de gases de efecto invernadero. Así como lleva negandose desde que es presidente a ratificar el protocolo de Kyoto.
La acción del hombre esta siendo devastadora. Los gritos de los pocos que se preocupan lo suficiente como para cambiar el curso de las cosas quedan ahogados entre la multitud de personas que salen favorecidas de una economía basada en el uso de energías no renovables y consumo.
Es triste pensar que de no haber un cambio radical nuestro "Planeta Azul" va a seguir transformandose irreversiblemente.
A ver si es posible que en años venideros la sociedad se de cuenta (y me incluyo como una más que no hace todo lo que está en sus manos) de que el desarrollo sostenible se puede alcanzar. ¿Acaso merece la pena sacrificar la vida con la que esta dotado nuestro planeta por razones economicas o simplemente por la indiferencia de las personas?
Esperemos que no sea ya demasiado tarde.
miércoles, 30 de mayo de 2007
Las elecciones y la política en los blogs
Los blogs en particular se han establecido como canal de comunicación alternativa en catástrofes y atentados como son: los atentados del 7J en Londres, el Tsunami y los huracanes como el Katrina. Asi ha surgido una nueva forma de generar opinión publica lejos de los medios tradicionales. Siendo una poderosa arma política.
“Más de cuatro millones de españoles leen blogs (el 25% de internautas), los y las internautas españoles son los europeos que más blogs leen.”
La blogosfera ha abierto un mundo de oportunidades para expresar opiniones, ideas e informaciones.
Al entrar los blogs en política se ha abierto en la red un polémico debate. ¿Cuál seria la finalidad de los blogs que pudieran iniciar los diferentes partidos?
Una visión utópica predice blogs en los que los votantes pudieran dejar sus preguntas, opiniones, comentarios o sugerencias. Esto se consideraría y se contestaria por el partido. Además, los candidatos podrían escribir entradas para darse a conocer mejor y nos formaríamos una opinión con más y mejor información.
Sin embargo, muy probablemente solo acabarían siendo lugares en los que se continúa con el discurso electoral diciendo lo que cada votante quiere oír, mostrándose cercanos pero sin tener en cuenta los comentarios de los ciudadanos. Cada uno consultaría el blog de su partido y nadie obtendría una nueva visión acerca de nada.
Hemos comprobado el poder de los blogs en la política durante estas elecciones en las que, no solo se podía uno informar a través de estos de lo que estaba ocurriendo (como medio alternativo a los periódicos digitales), sino que además podía expresar su opinión acerca del asunto.
He encontrado una variedad de blogs en los que durante la semana pasada se ha escrito mucho sobre las elecciones, antes, durante y después. Estos blogs abordan el tema desde distintas perspectivas, ya sea intentando ser más objetivo, o desde alguna postura política.
En El Gallinero Político hay una variedad de entradas referentes a las elecciones, las primeras animando a ejercer el derecho a voto, otras ofreciendo resultados en tiempo real y posteriormente comentando resultados. Por su parte en periodistas 21 se hace una interesante reflexión acerca de estas elecciones. Comenta como han sido llevadas por los medios y como “la agenda nacional aplasta a la local”, quedando siempre los problemas del día a día(los ciudadanos e inmediatos) relegados a un segundo plano.
Así hay otros muchísimos blogs que han dedicado muchas entradas a esta señalada fecha. Se han convertido en un importante medio para hablar de política, poner en común ideas y hacernos reflexionar.
La cultura del espionaje
Conoces casualmente a alguien y ya no basta con saber su teléfono móvil, ahora puedes ver fotos de la persona, de sus amigos, donde estudia, que estudia, libros y películas favoritas, si esta libre, soltera y toda la demás información que haya querido colgar en su pagina web. ¡Cuánta conversación nos vamos a ahorrar!
Así se crea una red social de amigos y de amigos de tus amigos a través de Internet.
Facebook es pionera en este tipo de servicios, conocidos como sindicación, desde que el año pasado puso a disposición de sus usuarios la herramienta "ver estado". Esto permitía a la persona informar permanentemente sobre lo que estaba haciendo.
Se inicio como un sistema para conectar a alumnos universitarios pero hoy en día cualquiera con una cuenta de email puede acceder. En Febrero de este año contaba con 25 millones de miembros a lo largo del mundo. En el ranquing de lugares más visitados de la red esta el 19. Hasta se publicó en El Mundo que el príncipe Guillermo de Inglaterra buscaba a la chica perfecta a través de facebook.
Este fenómeno social ha llegado a tal punto que ya se habla de “adictos a facebook”, personas que pasan horas y horas delante de sus pantallas para saber lo que han hecho, o hacen, todos sus contactos (a veces amigos, a veces conocidos y a veces desconocidos, todo vale mientras se añadan a tu lista de “amigos”).
Video parodiando como sería una reunión de rehabilitación para adictos a facebook. Aunque, ¿quién sabe si de verdad harán falta algún día?
martes, 15 de mayo de 2007
CINE
Desde mi punto de vista, muchas veces donde mejor se refleja la injusticia, la carencia de libertad y lo absurdo de muchas de las cosas que ocurren y han ocurrido en la vida real, es mediante la ficción, en las películas.
No creo que nadie se quede indiferente al conocer estas dos historias.
Hace no mucho tuve que hacer una critica de ambas películas así que aprovecho para ponerlas aquí.
EL REVERSO DE LA MONEDA

Clint Eastwood nos deslumbra nuevamente con una película difícil. En primer lugar porque nos obliga a meternos en la piel de un pueblo tan distinto al nuestro como es el japonés, y en segundo lugar porque solo se proyecta en versión original nipona. Pues bien, a pesar de estos condicionantes, desde los primeros fotogramas este film te clava en el asiento.
Algún despistado puede considerarla una segunda parte de la magnifica “Banderas de nuestros padres”, del mismo director y estrenada previamente. Sin embargo, es en realidad una película complementaria pero totalmente independiente de esta. Con ambas se muestran las dos caras de una batalla en la que murieron más de 20 mil japoneses y 70 mil americanos en el terrible marco de la segunda guerra mundial.
El guión esta estructurado en forma epistolar sobre las cartas de unos japoneses atrapados en el laberinto de cuevas preparadas para la defensa y resistencia, pero también atrapados en el fanatismo de sus arcaicos códigos del honor. Su instinto de supervivencia se revela ante la evidencia de su sacrificio inútil en una guerra inútil.
Aparentemente sencilla con una fotografía que parece blanco y negro y con un magnifico trabajo de sus actores japoneses, la película ha cosechado innumerables premios desde su estreno. Entre ellos el Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa, el premio de La Asociación de Críticos de los Ángeles a la mejor película del 2007 y Oscar al mejor sonido.
NUESTRA VIDA EN MANOS DE OTROS

1984, Berlín del Este, la Stasi, policía secreta de Alemania del Este tiene como objetivo conocerlo todo y controlar “la vida de los otros”. En este marco se desarrolla la opera prima del director Florian Henckel Von Donnersmarck. El espectador de esta película asiste sorprendido a un hecho real: el sesenta por ciento de la población fue espiada en un momento u otro de este periodo. Lo cierto es que hoy en día cualquier ciudadano berlinés puede acudir a los archivos de la Stasi comprobando en muchas ocasiones como su vida fue investigada por miembros incluso de su propia familia.
Fulanito consigue con una mezcla de thriller político y drama humano dar una verosimilitud casi documental a esta película. A esto contribuye el hecho de que el Berlín Oriental es actualmente casi un plató para las películas de época pues no ha sufrido la feroz especulación urbanística del mundo occidental durante estos últimos años.
Hauptmann Gerd Wiesler es un oficial de la policía secreta que se ofrece para investigar a una joven pareja formada por Georg Dreymann, un célebre dramaturgo, y la actriz Christa-Maria Sieland. El oficial sufre una especie de Síndrome de Estocolmo a la inversa en el que el vigilante simpatiza con los vigilados y su entorno, llegando a transgredir lo que hasta entonces había supuesto para él la norma. Su coraza inflexible cede ante el empuje de nuevas ideas, pero la mecánica de los acontecimientos llevará a un desenlace totalmente imprevisible.
Impresionante Ulrich Mühe en el papel de oficial. Consigue trasmitir toda la intensidad de su personaje sin mover un solo músculo de su rostro. Espléndidamente secundado por Sebastián Koch en el papel de escritor y la actriz Martina Gedeck que ya conocemos en España por su trabajo en la comedia Deliciosa Marta.
La calidad de esta película ha sido reconocida al ser premiada en los oscar como mejor película de habla no inglesa.
20 MINUTOS
Es curioso ver como aparece en la cabecera de la página- actualizado hace 1 minuto. Te hace ver lo deprisa que se mueve la información en este medio y hasta sentir que los periódicos de toda la vida se van quedando obsoletos.
Mientras iba contestando el formulario cambió la primera noticia de portada. Paso de ser de Zapatero y la Ley de Partidos a ser de una explosión en una nave industrial de Lugo. 20 minutos más tarde, ya había 6 comentarios acerca de esta nueva información,34 minutos después 13 y una hora más tarde 26.
No solo esto, sino que hasta 32 minutos despues que saliese la entrada el titular era “Explosiona en una nave industrial de Lugo” y a partir del minuto 32 paso a ser “Desactivan un explosivo en una nave industrial de Lugo” cambiando por completo el significado de la noticia y su repercusión.
Al ser todo tan rápido la noticia se cuelga en cuanto esta disponible y poco a poco se va reciclando conforme se obtienen más datos, más precisos (sobre todo en este caso).
Demuestra la vertiginosa velocidad a la que circula la información.
Por otro lado me parece interesante el poder comentar las noticias y compartir nuestra opinión con todos los demás lectores. Estos comentarios antes estaban reservados para las personas de nuestro alrededor, ya fuese familia, compañeros de trabajo o de estudios. Ahora TODO el mundo puede conocerlos. Le hace sentir a uno más importante ¿no?
Algo no me gusta, la publicidad cobra más relevancia que nunca y en mi opinión resta importancia al contenido de las noticias. Es irritante tratar de leer sobre la huelga del sector naval si al lado tienes una ventana en constante movimiento anunciando la cuenta naranja. Se acaba prestando más atención a lo segundo que a lo primero. Pero esto es inevitable pues de algún sitio tiene que sacarse el dinero para informar.
Como ya habíamos estudiado, el material visual de una información es un valor noticia esencial. Muchos hechos que de otro modo hubiesen sido solo eso, hechos, pasan a cobrar mucha relevancia por existir material visual como videos o fotos que pueden causar un impacto. En el periódico digital las imágenes tienen muchísimo peso. Comprobamos que aquellas noticias con una foto chocante que vaya a atrapar nuestra atención en cuanto entremos en el periódico, son las noticias a las que se les dará especial importancia.
miércoles, 2 de mayo de 2007
Fotos que han hecho historia

En 1972, la niña Kim Phuc huye del napalm de la guerra en Vietnam, ante la indiferencia de los invasores norteamericanos.

" PULITZER PRIZE " winning photo taken in 1994 during the Sudan famine.
La foto muestra a un niño desnutrido arrastrándose hasta el campo de las Naciones Unidas situado a un kilómetro. Nadie sabe lo que paso con el pequeño, incluido el fotógrafo Kevin Carter que se fue de la escena en cuanto tomo la fotografía. Tres meses más tarde se suicido por depresión.
Data de 1994 en Sudán.

1957. El primer día de Dorothy Counts en el colegio HarryHardingHigh Schoolin, Estados unidos. Counts fue una de los primeros estudiantes negros en ser admitidos y solo pudo aguantar 4 días el abuso de sus compañeros.

1965. Una madre y sus hijos cruzan el río en el Sur de Vietnam para huir de las bombas americanas.

January 12, 1960. A second before the Japanese Socialist Party leader Asanuma was murdered by an opponent student.
12 de Enero, 1960. Un segundo antes de que el lider del Partido Socialista Japonés fuese asesinado por un oponente.

1963. El cura budista Thich Quang Duc en el Sur de Vietnam se quemó hasta morir en una protesta contra las torturas del gobierno a los curas. Mientras se quemaba no hizo ni un sonido ni se movió.

1962. Un solado herido se agarra a un cura durante sus últimos momentos de vida.

1973. Unos segundos antes de que Salvador Allende, elegido presidente de Chile muriese durante el golpe de estado.

1980. Un niño en Uganda a punto de morir dando la mano a un misionero.

El 23 de Febrero de 1981 el Teniente Coronel Tejero toma el Parlamento en España. El fotografo no esperaba esta escena y escondió el carrete en sus zapatos.

1987. Una madre en Korea del Sur pide que perdonen a su hijo, arrestado después de atender a una protesta. Protestaba por la manipulación en las elecciones generales.

1994. Un hombre torturado por los soldados por ser sospechoso the haber hablado con los rebeldes Tutsis.

1996. Niños afectados por la guerra civil en Angola.

2003. Un prisionero iraki de la guerra trata de consolar a su hijo.

1975. Una mujer y su hija caen al romperse la escalera de incendios.
martes, 1 de mayo de 2007
II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red

Los pasados días 25 y 26 de abril se celebro el II Congreso internacional de Blogs y Periodismo en la Red en la Universidad Complutense de Madrid. Ha contado con la colaboración del Observatorio de Periodismo en Internet (OPEI) y la Fundación Orange y este año ha superado los 500 inscritos. Entre el listado de personas invitadas destacaban notables en este ámbito de 15 países diferentes.
Su objetivo principal era conocer a través de docentes, investigadores y especialistas, nacionales e internacionales, el nuevo canal de comunicación e información que ha supuesto internet en nuestra sociedad.
Dentro del programa del congreso encontramos el día 26 las siguientes charlas:
9.15 - 10.50: "Cibercultura y blogs de medios ¿información o negocio?"
11.15 - 11.50: "Análisis y Tendencias de los blogs en España"
12.00 - 14.00: "Redes sociales, blogopolítica y procesos electorales"
Todos los temas tratados eran de gran interés y las charlas estaban presididas por D. Fernando Quiros, Catedrático de Periodismo UCM, D. Diego Semprún. Director Comercial y de Marketing NetRatings Spain, SL y D. José Luís Dader. Catedrático de Periodismo. UCM.
De las tres charlas destacaría la tercera por comentar el poder de los blogs en la política y como este instrumento esta cobrando más importancia de la que nunca huibiesemos imaginado en todos los ámbitos de la sociedad.
jueves, 19 de abril de 2007
Una tragedia con cobertura ciudadana
Al igual que sucedió en los atentados del metro de Londres se ha puesto de manifiesto la importancia que tiene el "ciudadano reportero" con los nuevos medios tecnológicos. Él estaba ahí antes que la prensa. La cobertura de la noticia fue ampliada por las fotografías que tomaron con sus móviles los testigos del incidente. Imágenes como está de las que se surtió la CNN la mañana de la tragedia. Ha llamado además la atención como The Roanoke Times (periódico de Virginia, USA), entre otros, ha tratado la noticia en el estilo de los blogs. Aseguran que es "el formato adecuado para este tipo de evento." La noticia es más accesible que nunca.
Este vídeo fue grabado por Dennis Hong, un profesor de la universidad, utilizando la webcam de su despacho. Se ve como un policía busca al tirador. Él también consiguió por su cuenta lo que los grandes medios comunicativos no obtuvieron en un primer momento. Este vídeo, al igual que las muchas imágenes capturadas por reporteros espontáneos, se pueden visitar en galerías virtuales.
"Mis pensamientos y plegarias están con las personas de Virginia Tech, sus familias y la comunidad," dice un anónimo desde Daytona Beach, Florida. Ésta es una de las muchísimas personas que han querido expresar sus sentimientos acerca de la tragedia en la April 16th Memorial Website. Todos queremos sentirnos parte del sufrimiento de las víctimas. Es más, podemos estar tan involucrados en la tragedia que ya nos podemos considerar víctimas. Así lo han demostrado todos estos visitantes, tantos, que hasta piden paciencia al visitar la página pues debido al excesivo volumen el funcionamiento es muy lento. No solo esto, sino que además, entrando en Hokie Spirit Memorial Fund podemos hacer donaciones online para cubrir los gastos del funeral, la comunicación del evento, consolar a las víctimas etc.
Cada día se busca y se ofrece más información. Salen a la luz nuevos datos que "podrían" ayudar a esclarecer lo que sucedió y por qué sucedió. Por supuesto, se prefiere acceder a los testimonios de los testigos antes que ver las noticias filtradas, la información de primera mano siempre es más valiosa. Entrando en esta página es posible leer los escalofriantes relatos de esta mañana que siempre se recordará.
Solo hay que esperar que todo este movimiento sirva para evitar que esto vuelva a suceder más que para traer consigo más muertes y sufrimiento.
Lo cotidiano presente en todo tipo de blogs


Algo tan íntimo y personal como la vida en pareja deja de tener estas características en cosa de dos. Este videoblog se centra en la convivencia en pareja, a veces perfecta y a veces desesperante. Una vez más lo cotidiano nos llega a través de una vía diferente a las palabras. Aquí los protagonistas son los videos.
Hoy en día solo es necesario llevar encima nuestro móvil para capturar algo que nos llame la atención. De ahí que se hayan desarrollado los Moblogs, en los que publicamos fotografías, videos o textos capturados a través del móvil. Algo que parece tan insignificante en la pantalla de nuestro teléfono puede cobrar una importancia extraordinaria. La imagen del metro de Londres después de los atentados dio la vuelta al mundo y los videos de palizas a profesores o del abuso que sufren algunos estudiantes salieron en todos los espacios informativos del país durante una buena temporada. Todo esto fue captado por los moviles de los ahora denominados "ciudadanos reporteros", convirtiendo este instrumento tan habitual en un arma muy poderosa.
Lo cotiano cobra aquí quizás más relevancia que nunca pues el móvil por lo general lo llevamos

Solo falta hablar de los Audioblogs en los que como su propio nombre indica se publican grabaciones. La publicación se puede realizar bien mediante llamada telefónica o bien subiendo archivos de audio previamente grabados en el PC en formato MP3 o WAV.
viernes, 30 de marzo de 2007
Blogs Corporativos
En un artículo publicado en MarketingProfs.com se hizo la siguiente sintesís:
7 razones por las que las empresas deberían tener un blog:
1-convierten a los clientes en ‘apóstoles’ de la empresa;
2-funcionan como un mecanismo de feedback instantáneo;
3-obligan a compartir (“napsterizar”) el conocimiento;
4-facilitan la difusión de los temas de actualidad;
5-permiten mantener conversaciones simultáneas (mucho más que en persona);
6-suelen ofrecer plantillas de diseño más atractivo que muchas páginas web;
7-por último, contribuyen a posicionarse como un experto en la materia.
Ejemplos de blogs corporativos:

Ahora en serio, me parece un buen ejemplo de blog de un producto y una manera perfecta para acercarse a su público. Aquí Barbie deja de ser una muñeca para las niñas y se convierte más bien en una amiga. A través de la página la empresa vende a este personaje como una compañera de juegos más que comparte sus ideas y sentimientos. Barbie cuenta como interpreta nuevos papeles en nuevas películas (al fin de al cabo siempre ha sido una actriz estupenda hay que admitirlo).
Como estrategia de ventas me parece excelente pero...¿Barbie y las myscene como amigas?...¿Hasta que punto son ellas buena influencia para las niñas que no saben diferenciar verdaderamente en lo que hay que hacer caso a "Barbie girl" y en lo que no?
Desde mi punto de vista estas chicas con cuerpo perfecto que siempre van a la última y acosejan como "vestirse la más sexy" o "ir la más chic" fomentan en niñas pequeñas la obsesión por la imagen y el consumismo. No deberían tomar demasiado en serio a esta amiga virtual.

Napster Bad
Napster, como tantos otros programas de descargas, ha supuesto una gran amenaza para las discográficas. Cada vez es más dificil que el público acceda a comprar los discos originales cuando puede bajarse todas las canciones de internet gratuitamente. En un principio Napster llego a tener 38 millones de usuarios pero pronto aparecieron otros muchos programas con las mismas características que hicieron que esta cifra bajase muy considerablemente.
jueves, 22 de marzo de 2007
Blogs de interés


jueves, 8 de marzo de 2007
Dia Internacional de la Mujer-As Tears Go By-Bossa N' Stones
Hoy se conmemora el día internacional de la mujer para reivindicar la igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida.